Litnet

Seguidores

lunes, 14 de mayo de 2018

La metamorfosis de la literatura


La metamorfosis de la literatura en la nueva era: sexo, sexo y más sexo.

¿Recuerdan alguna vez de niños, estar sentados viendo la tele con sus padres y que de pronto sale senda escena sexual, carne contra carne, respiraciones forzosas, besos pegajosos y este gemido paralizante que, a diferencia de otros que hayan escuchado anteriormente — gemidos de terror— , era más bien de dicha y felicidad, pero no cualquier otra sino de…? Y ahí mismo van sus padres de chungos y le cambian al canal dejándolos con la curiosidad. Y ustedes como que ajá, ¿y ahora a cuál de estos pendejos le pregunto ahora?

El crío mira a su papá -la vieja confiable-, luego papá se pone nervioso y mira a mamá —quien desesperadamente busca en la habitación a cuál pendejo culpar—, finalmente mamá le toma de las manos y le dice: «Mijo estas son cosas de adultos, ¿porque no sale a jugar con los muchachos mientras le preparo ese postre que tanto le gusta? ¿Qué dice?» Y usted como pinche pendejo se deja encandilar cual quinceañera enamorada.

¿No? ¿No les ha pasado? ¿seguro que no? Bueno, tal vez digamos que me lo acabo de imaginar. (risa de tonta)

El punto es que probablemente la mayoría de nosotros siempre hemos tenido curiosidad sobre el sexo, pero o nos daba muchísima pena hablarlo con nuestros padres, o estos nos evadían el tema, o como en mi caso te hablaban tan brutalmente sobre ello. Y cuando digo brutal hablo de así a lo hardcore, sin ninguna delicadeza y sin informarme realmente lo que era, así tipo: Mija el hombre tiene un gu*** y si usted se lo deja meter, se fuñó, punto.— que te dejaban traumatizada de por vida.

A lo que nos lleva a esa curiosidad frustrada sobre el tema, obligándonos a ir a otras fuentes como son la pornografía por internet, revistas eróticas, Hentai y todas esas chingaderas que ustedes ya conocen (insertar guiño pervertido), que no nos informan tampoco cómo funciona la situación de todas maneras, en términos de educación sexual.

Pero hoy vamos a hablar sobre cómo la literatura ha pasado de esto:





A esto:




Si, la diferencia es abismal, pero tenemos que destacar que para que esta transformación o “metamorfosis” se desarrollara, tuvieron que pasar muchísimas cosas en la historia de la humanidad y diferentes procesos como la conclusión de la Revolución Industrial, pasando por la I y II Guerra mundial, la revolución sexual que provocó la revista de Playboy en los años 50´s, hasta la última década.

No cabe duda que el concepto y la percepción de las personas frente al sexo ha cambiado desde aquel entonces, y pensar que antes era inimaginable hablar en las escuelas sobre la sexualidad e incluso tener una materia para ello, cuando hoy los mismos niños hablan sobre ello con demasiada — diría yo—  libertad sobre el tema, es fácil decir que el género erótico es uno de los más buscados en la literatura, pero que no solo eso, este viene incluido por “defecto” en la mayoría de los géneros que leemos hasta el momento.
Es decir, está predeterminado o simplemente eso se espera, que en los libros haya por lo menos una escena sexual— eso como mínimo, sin contar esos besos rompe muelas—, independientemente de la historia que se cuente, género, etc, ya que esto aumenta la expectativa de los lectores y, por supuesto, alienta el morbo.

Ahora bien, esto no quiere decir que TODOS deseen ese tipo de contenido, creo que existe un grupo muy selecto de gente nice que no consumen eso… ya, ya mentira no me apedreéis tíos (ya me salió lo española). Lo que sí puedo decir es que cada vez más he visto unos pocos que se revelan contra este consumo masivo de eso que llaman: sexo sin sentido.

Se han creado estos bandos no oficiales dentro de los lectores de wattpad que se dividen en:

Los que no resisten ninguno de estos libros:






Quienes dicen que tienen el tipo de sexo hueco, que simplemente está para rellenar o atraer al público, o ponen algunos de estos como “Culpa mía” de ejemplo para el machismo y relaciones tóxicas.

  • Los que aman estos libros:



Y los siguen amando porque son libros con los que se identifican, los sentimientos les llegan al kokoro y básicamente los aman como son y sin prejuicios…


Además del sexo zukulento claro.



  • Pero no podemos olvidar a los “NiNi” — ni me importa, ni me interesa—  que con su arduo trabajo de intervenir en estas discusiones y crear arena, dicen de una vez y por todas, la realidad: Cada uno con sus gustos y mientras nadie dañe a nadie, todo está bien.




(Risas)

Okay, chicos. Lo que trato de, aunque sea dejar algún rastrojo en su mente es que, sí, hay libros que están de verdad muy pero que muy mal redactados, lo único que hay es puro sexo y para el colmo sin coherencia, porque chaval, si vas a hacer un libro/escena sobre sexo, no deshonres al pobre Hugh Hefner y hazlo bien.

En cambio, no se puede negar que esto es un ¡boom!, como ya les había dicho esto no es algo que ocurrió de la noche a la mañana, fue todo un proceso, y la verdad era inevitable que con todas las formas en las que el ser humano a logrado desarrollarse y optimizar los medios y recursos para su propio uso, es normal que a su vez la literatura haya tomado diferentes caminos, según las mentes de sus creadores.

Lo que no debemos olvidar es que debemos expandir nuestros horizontes y dejar nuestra zona de confort, explorar otros lares de la literatura, así como en nuestra vida. Quién sabe si comienzas con gustarte “50 sombras de Grey” y terminas inmerso en “El arte de la guerra”, o si por el contrario comienzas gustándote la “Biblia” y terminas enganchado con “Tres ensayos sobre teoría sexual”.

Nuestra sed y curiosidad de conocimientos nunca debe menguar, siempre debe resurgir de entre las cenizas

“Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos”. 
— Sir Francis Bacon.
Escrito por:
Star Butterfly.

¿Y tù? ¿Qué piensas del sexo "sin sentido"? 
¡Dinos en los comentarios!

Evelyn Biassi



Aquí estoy delante de una pantalla con una hoja artificial en blanco, pensando en nosotros. Y me odio por eso, porque son solo un montón de ilusiones que no sirven más que para bloquearme y evitar contarle, a quienes sean que lean esto, sobre alguna experiencia literaria.

Porque se supone que para eso es este espacio. Aunque, curiosamente, lleva el nombre de desahogos, y este a lo mejor es uno.
¿Sabes que es curioso? Que he dicho que he estado pensando en nosotros y no en ti. Hoy hemos estado conversando desde las distancia y de nuevo no he podido dejar de pensar en el “y si…”

¿Y si nos hubiésemos atrevido a hablarnos desde que nos veíamos en los pasillos de la escuela? ¿Y si hubiésemos dejado a un lado tantos temas banales y hablar de lo importante? ¿Y si nos hubiésemos atrevido a salir? ¿Y si estuviésemos en la misma ciudad ahorita mismo? ¿Cambiaría algo entre los dos? Me gusta pensar que sí.

He estado leyendo lo que has escrito y me entristece saber que no estas aprovechando tu talento en lo que de verdad te gusta. Hoy mientras almorzaba he pensado en cómo sería salir a comer juntos y conversar sobre lo que escribimos y leemos. Tú mencionarías a escritores pasados y yo te mencionaría a los actuales. Tú dirías que hay autores de nuestra región muy buenos y yo te pediría que me hablaras de los que has leído.

Hoy he querido escribir sobre esto que no es amor. Me he preguntado si algún día escribiré sobre este sabiendo lo que es, porque hasta ahora las relaciones de mis historias llevan los sentimientos de amigos y familiares. Los míos siempre andan en el marco de todo, siempre están apartados o llevando a los personajes a la soledad.

Por cierto, disculpa querido lector si no he podido darte algún tip o recomendación importante sobre cómo escribir, o alguna crítica o experiencia literaria que haya tenido recientemente. Es algo que normalmente hago aquí, pero como dije… hoy ando bloqueada y no encuentro más que hablarles de esto. Lo siento. Aunque bueno… no sé si les ha pasado algo parecido… algo complicado como esto. Imagino que sí. ¿Quién no ha sido víctima de estos síntomas que al final no saben en qué casillas entrar? ¿Amor? ¿Amistad? ¿Un simple gusto? ¿En dónde entras tú, querido remitente? A ti, a quien no tengo que mencionarte para saber que eres tú.

Ahora me detengo y me preguntó si tu nombre responde a esas preguntas gastadas de “¿Y tienes un crush? ¿Cómo se llama?” Nunca he podido contestar esas preguntas, porque aparte de amores platónicos, en mi vida no ha aparecido todavía alguien por quien de verdad quiera jugármelas todas.

Ya sé que dirás que es exagerado de mi parte y bueno, es parte de mi esencia, pero tú sabrás buscarle el nivel de verdad a estas palabras. Tú sabrás quien eres y no tendré necesidad de mencionar tu nombre.
Esta semana he leído historias románticas en wattpad y he sufrido, llorado y amado al lado de sus personajes. No, no he imaginado tu rostro en la de los protagonistas. No quiero que seas como ellos. Yo quisiera conocer tus distintos errores y manías. No quisiera encasillarte en unas cualidades inventadas para construir un prototipo ideal.

Yo solo quisiera… volver a verte.

María Daniela Romero.
Las opiniones aquí expresadas son atribuidas enteramente al autor del artículo.
                                    

Radio Arrowy





2 comentarios:

  1. Hermoso y buena critica a lo de ahora, felizmente yo sigo amando la vieja escuela xD

    ResponderEliminar
  2. Bueno, según he ido madurando, mis gustos por los han ido cambiando a su vez, creo que se trata no tanto de gustos, si no de lo que inconscientemente pide nuestra mente. Cuando empecé en la lectura y luego en wattpad comencé con novela juvenil, luego seguí con erótico, luego dejé wattpad y comencé a leer escritoras de los 90, paranormal, fantástico, etc. Ahora quiero empezar a leer libros de Sigmund Freud y demás, libros que me cultiven y me hagan pensar, así que puede ser que lo que nos gusta leer es lo que queremos inconscientemente.

    ResponderEliminar

anuncios