Litnet

Seguidores

sábado, 27 de enero de 2018

¿Qué haces cuando tienes el "Bloqueo del escritor"?



Según wikipedia el bloqueo del escritor es la condición, que primordialmente le ocurre a un escritor pero también se le da a otros autores creativos, ya que pierden la capacidad para crear nuevo material creativo o el trabajo sufre de retrasos. 

 Personalmente esto ha representado diversos       problemas para mí, muchas veces es ocasionado   por el estrés provocado por diversas situaciones.   Por lo que puedo decir que en muchos de los casos   el estrés puede afectar tu inspiración en gran   escala,  esto suele suceder cuando escribes por   presión y no por gusto. A continuación les dejaré   algunos consejos por algunos de los escritores   de Wattpad.


Realmente sólo lo dejo de lado y empiezo a leer novelas, escucho música, veo imágenes que me gusten para recuperar la inspiración. Leer otras historias de la misma categoría también me ayuda mucho.

@EternalSmileNS: 
Salgo a pasear a la plaza, o en bicicleta mientras escucho música y parar en algún lugar donde este tranquila.


Bueno les diré lo que personalmente yo hago. De estas situaciones hasta se sacan nuevas historias (de hecho voy a hacer una de ellas) entrar a grupos de Facebook de confesiones de diversas universidades... 
Las experiencias de vida que cuelgan son increíbles, parecen novelas y lo mejor que son reales.


@SharonMadeleyne:
Lo que siempre me funciona es olvidarme de la historia por uno o dos días. Mientras tanto voy escuchando música relacionada con la historia y ver películas/series. Pasado esos días otra vez estoy de vuelta escribiendo.
No hay que estresarse. Le pasa a todo el mundo, es normal. Y mientras más importancia le damos peor es, y dura más.


Cuando eso sucede, detengo la escritura. Escucho música, muy variada, incluso escuchó aquella música por la que nunca optaría. 
Dependiendo del género que escriba, veo películas. Incluso, me quedo en mi espacio personal y pienso en el porqué empecé a escribir la novela.
Converso con mis amigas o bien, le pregunto a mi hermana sobre "X" tema.
Ya después de hacer todo eso, tomo papel y lápiz, y mientras como alguna golosina (para re-activar la glucosa de mi cerebro), empiezo a escribir y listo. La inspiración vuelve mejor que antes.
Pero no sufro de muchos bloqueos, todo me inspira.

@FallenMaggie:
Busco algo de música a mi gusto y un buen libro, me relajo un rato y me despejo para evitar la frustración, sobre todo para no hacer cosas de las que me arrepentiré después.
Una vez despejada, escribo si siento la inspiración en mis entrañas.

Alejarse de la escritura es lo mejor, no hacerlo forzado de lo contrario sólo se empeorará el problema.
1. Distraer la mente en otra actividad: salir a caminar, jugar algún videojuego, ver series, películas, caricaturas...  yo veo  anime.
2. Escuchar música: Ya sea que te guste y te haga sentir bien o puedes buscar cosas nuevas para ampliar, nunca se sabe. No hace mucho encontré una canción china que no saco de mi mente (la letra es hermosa)
3. Leer algo que te agrade: No importa si tiene relación con lo que escribes, simplemente  es para estimular la imaginación para crear nuevas ideas.
4. Escribir algo distinto (opcional) a muchos les sirve ya que aunque sea distinto, tu mente trabaja escribiendo, conecta las ideas anteriores y poco a poco fluyen ideas nuevas, sin darte cuenta retomarás lo que escribías anteriormente.
5. Si no quieres alejarte mucho de tu escrito porque eres como yo y abandonas todo en cuanto escribes algo nuevo, entonces trabaja en tu historia, pero del lado divertido, diviértete mientras trabajas, puedes hacer mapas mentales de los acontecimientos en tus historias, memes de tus personajes o sus fichas, ver porque son así. Jugar con su pasado, imaginar que harían en "X" situación, como reaccionarían ante un suceso totalmente distinto a lo que viven ahora, crear pequeñas historias alternativas, como imaginar una escena cómica, dibujarlos, ect.  De esta forma sigues trabajando en tu historia y personajes sin forzarte a hacerlo y apuesto a que surgirán muchísimas ideas nuevas que no habías considerado, pero que sin duda pueden mejorar la historia.

Editorial Arrowy.

Sin duda una de las cosas que pueden traer tu inspiración de inmediato es la música, y es que, la música nos permite ser más eficaces en algunos aspectos. Es placentera e inspira a muchas cosas, por esto muchos artistas acuden a ella para recuperar esa chispa que han perdido.
Otras actividades físicas como hacer un poco de ejercicio, también despeja la mente para poder concentrarse en ideas nuevas. 



Y tú, ¿Qué haces para recuperar tu inspiración? 









1 comentario:

anuncios